Central Telefónica Móvil (01) 997-573531

PROPUESTA PEDAGÓGICA

DIRECTORAS PEDAGÓGICAS:

INICIAL: MARÍA LUISA HENRICI

Correo: marialuisa.henrici@johannesgutenberg.org

PRIMARIA – SECUNDARIA: MIRTHA CALLE

Correo: mirtha.calle@johannesgutenberg.org

_______________________________________________________________

Nuestros colegios son de confesión evangélica y ofrecemos una educación humanista cristiana. Es humanista porque el papel del docente se basa en una relación de respeto a la persona de sus estudiantes. Es cristiana porque consideramos al niño(a) y adolescente con sus sentimientos y potencialidades respetándolo como creación de Dios y al cual instruimos en principios bíblicos, para favorecer una sana relación con Él, lo que contribuirá en el desarrollo de su responsabilidad delante de Dios y de los hombres. Deseamos que sean éstos quienes lo orienten en el ejercicio de su autonomía y participación en el contexto que lo rodea.

“El maestro debe considerar las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes y con ellos crear y fomentar un clima social fundamental para que la comunicación de la información académica y la emocional sea exitosa”. Hamachek 1987

“Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará”. Proverbios 22:6

Para la elaboración de la Propuesta Pedagógica se ha considerado los aportes de Jean Piaget quién se centra en cómo se construye el conocimiento a partir de la interacción con el medio y de Lev Vygostki quien se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna, lo que nos sitúa en el ENFOQUE SOCIO-CONSTRUCTIVISTA; los aportes de David Ausubel, quien habla del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO asociando la información nueva con la que ya posee, Paulo Freire, como inspiración para el desarrollo del pensamiento crítico, María Montessori quién promueve que el niño debe alcanzar su máximo potencial en todos los ámbitos de su vida, permitiéndole experimentar alegría y disfrute en el proceso del aprendizaje, una pedagogía que incluya lo lúdico; Howard Gardner quien  aporta la teoría de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES que consiste en que cada persona es inteligente en diferente área según sus habilidades y capacidades y también a Loris Malaguzzi quién propone una  PEDAGOGÍA QUE SE BASE EN LA ESCUCHA, entendida esta no solo como recibir estímulos auditivos, sino la habilidad de entender al niño en sus cien lenguajes, que para Malaguzzi son las cien maneras diferentes que tienen los niños para expresarse. Para el enfoque reggiano tienen gran importancia el espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e invita a crear y descubrir; el taller y el Atelierista, encargado de impulsar las artes como formas de expresión. Otro aspecto importante es la observación y la documentación, son herramientas que registran todo el proceso a través de diferentes medios, los proyectos son importantes como método de aprendizaje. Por último, se cita al maestro como la persona que acompaña, guía y descubre con el niño, el maestro es un co-aprendiz.

Es así que en base a estas propuestas  sustentamos nuestro enfoque pedagógico,  creemos que el mejor aprendizaje que el estudiante pueda adquirir a edades tempranas es indudablemente a través de la experimentación y la exploración del mundo que lo rodea concibiendo de esta manera al niño o niña como el autor y constructor de su propio aprendizaje, sabiendo que toda persona debe aproximarse a lo que desee aprender mediante la exploración, (objeto o contenido) ya que, la percepción resulta más próxima al significado real.

Ante esta situación tan compleja nuestro enfoque pedagógico no ha cambiado, pero nuestras estrategias para llegar a nuestros estudiantes sí y es nuestro reto conocer y aplicar no solo herramientas del entorno virtual si no recursos digitales que promuevan la interacción de los estudiantes en el entorno virtual, despertando el interés y deseo de aprender y construir su propio aprendizaje.

 

 

 

TRADUCIR »